¿Sustentable y Sostenible?


A pesar de que ambos conceptos se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que no son iguales, su diferencia radica en los factores involucrados que influyen en un desarrollo.


Desarrollo Sustentable. La concepción de “desarrollo sustentable” aparece por primera vez en la Declaración de Estocolmo (1972, Principio 2) significando que es un “proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.



Desarrollo Sostenible. Se define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. (Informe Nuestro Futuro, Naciones Unidas).
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. (ACCIONA)


Está en manos de la humanidad hacer que el desarrolla sea sostenible, duradero, a sea, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. El concepto de desarrollo duradera implica límites - no límites absolutos, sino limitaciones que imponen a los recursos del medio ambiente el estado actual de la tecnología y de la organización social y la capacidad de la biósfera de absorber los efectos de las actividades humanas. (Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987)


El concepto de Desarrollo Sostenible como se plantea en el informe se llamó en sus inicios el Desarrollo Duradero, pero con el tiempo el concepto se adaptó a las realidades actuales del mundo y se concretizo, pero mantiene su esencia desde sus inicios.


El Desarrollo Sostenible se conoce actualmente por poseer tres pilares importantes, el medioambiente, la sociedad y la economía, donde las acciones independientes de cada factor no afecten a los demás y se generen condiciones apropiadas para que se pueda trabajar articuladamente favoreciendo un desarrollo integro, es decir; un desarrollo sostenible.


Este desarrollo sostenible se puede desglosar de la siguiente manera, donde el desarrollo económico, se genera sin perjudicar a la sociedad o habitantes por la instalación de empresas ni al medio ambiente, un desarrollo social, sin que las actividades humanas ligadas a las actividades económicas no perjudiquen ecosistemas por la capacidad de carga y un desarrollo medioambiental, donde la protección y preservación de recursos no este aislada de la actividad economía y la sociedad.



¿Qué son los ODS?


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. (PNUD)


Los ODS, Objetivos Globales o también conocida como la Agenda 2030, comprende 17 Objetivos, 169 metas y 232 indicadores de cumplimiento, los 17 objetivos de desarrollo sostenible están focalizados en crear sociedades más humanas, personas más conscientes de sus acciones en el medio ambiente y empresas con responsabilidad social, donde inciden las acciones empresariales en términos de producción, condiciones de trabajo, igualdad de oportunidades y compromiso con el medio ambiente.




Imagen tomada de: Naciones Unidas
Conoce mas AQUÍ
Descripción: Se muestran los 17 objetivos de desarrollo sostenible con su respectivo símbolo.

YoReciclosv tiene relación con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el 8, 11, 12, 14 y 17.



Según en el sitio oficial de las Naciones Unidas se desglosan los objetivos en metas e indicadores, YoReciclosv contribuye de la siguiente manera con base a las metas e indicadores de los objetivos siguientes:



OBJETIVO 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.



OBJETIVO 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.



OBJETIVO 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.



OBJETIVO 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.



OBJETIVO 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Meta 17.7: Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo.


Atras