Las cantidades y tipo de desechos que generamos están relacionados con el modelo de desarrollo capitalista predominante, que requiere la producción y consumo constante y creciente de bienes y servicios, así como con los avances tecnológicos en el que este modelo se basa y que han permitido a una parte de la humanidad cambiar radicalmente su estilo de vida. (SEMARNAT) (2015, pág. 13).
Existe una tendencia a pensar que los únicos desechos de los cuales somos directamente responsables son los que generamos en nuestro hogar o en la vida cotidiana, pero dejamos de lado que la industria produce residuos en nuestro nombre: los desechos industriales son los subproductos de las demandas de los consumidores. De manera que es nuestro deber entender la relación entre nuestros hábitos de consumo y la magnitud de los impactos que el mismo genera en el ambiente, en otros ecosistemas y otras comunidades humanas. (SEMARNAT) (2015, pág. 14 y 15).
Algunos consejos para ser verde
Algunos consejos por Röben (2003) para minimizar los residuos en el hogar
Electrodomesticos
- Comprar solamente los más necesarios para el hogar; compra de máquinas multifuncionales en vez de muchas diferentes máquinas
Artículos sanitarios
- Evitar los productos que sean muy fuertes o abrasivos.
- Comprar jabón sólido en lugar de frascos con jabón líquido, comprar champús etc. en unidades grandes o conocidos comúnmente como “tamaño familiar”.
- Comprar detergentes de uso universal en vez de detergentes de diferentes usos para cada área de aseo
- Evitar los sprais.
Alimentos frescos
- Comprar cantidades adecuadas al consumo, evitar daños por transporte o almacenaje inadecuado, preparar la comida aprovechando los restos.
Frutas y verduras
- Preferir la compra de frutas y verduras no embaladas (con empaques) en los mercados o ferias libres a los supermercados, no utilizar frutas ya embaladas en el autoservicio.
Bebidas
- Preferir botellas grandes o “tamaño familiar”.
- Preferir botellas retornables y evita aquellas que son de un solo uso.
La bebida carbonatada que sueles consumir y que la compras en tu tienda local
es un gran ejemplo.
- Utilizar filtros reutilizables (filtros de tela), para aquellas bebidas que
requieran realizar el proceso de filtrado.
- Evitar los productos con tetrapak.
Productos lacteos
- Preferir queso no embalado (envasado), evitar la compra de queso embalado
en cantidades pequeñas.
Pan
- Preferir pan de panadería y evitar el pan embalado o con empaques (también por consideraciones de salud, se evitan conservantes y químicos).
Celebraciones / Eventos / Convivencia al aire libre
- Llevar platos reutilizables de plástico duro, metal o porcelana, empacar las comidas en recipientes reutilizables.
Bebes, Niños y Adolescentese
- Para el alimento que consumen fuera del hogar, colocar comida casera en lugar
de comida “Ya Hecha” o empaquetada y colocar el alimento en recipientes
reutilizables.
- Uso de pañales de tela de algodón (es más barato y mejor para la salud del bebe).
- Lactancia maternal en vez de la compra de alimentos para lactantes (también por consideraciones de salud), preparación de comida casera para bebes al contrario de la compra de conservas o papillas industriales.
- Compra de juguetes de buena calidad con larga vida útil, guardarlos para hermanos o regalarlos y la compra de juguetes de segunda mano.
Centros de Estudio / Empresas / Papel
- Escribir o imprimir a los dos lados, reutilizar papel para notas, dibujo de niño, embalaje entre otros.
- Difundir información o entrega de tareas o informes por correo electrónico en vez de hojas impresas.
- Comprar papel de una hoja, utilizar pañuelos de tela en cambio de los desechables, utilizar trapos y servilletas en vez de papel de cocina.
Animales domésticos
- Preparar comida casera, utilizar restos de comida, si se compra comida lista.
- Comprar comida seca en cantidades grandes (bolsas grandes); preferir embalaje de papel o cartón.
- Evitar las presentaciones de alimento pequeñas.
- Comprar champús, jabones y otros insumos para el aseo de la mascota en tamaños grandes, evitando el exceso de empaquetado.
- Compra de juguetes de buena calidad con larga vida útil.
- Comprar comederos de cerámica (también por consideraciones de higiene y comodidad de la mascota) que atrapen olores y sean fáciles de limpiar.
Fundas y bolsas / Compras
- Hacer las compras llevando una canasta, mochila o algunas fundas de tela, no aceptar fundas de plástico en los mercados o supermercados.
- No generar compra extra de bolsas de tela (también por consideraciones del cuidado del agua que conlleva su fabricación y económicas en el hogar).
- En la compra de alimentos caseros (meriendas, antojitos) llevar depósitos reutilizables.
- En la compra de alimentos listos secos (como tortillas), llevar una manta o deposito reutilizable.
“RECUERDA QUE SOLO RECHAZANDO Y REDUCIENDO EL PLÁSTICO EN NUESTRA VIDA COTIDIANA CREAMOS UN CAMBIO SIGNIFICATIVO”