Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – MANR, (2015). Lineamientos técnicos para el adecuado manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE.
Röben, E. (2003). El Reciclaje Oportunidades Para Reducir la Generación de los Desechos Sólidos y Reintegrar Materiales Recuperables en el Círculo Económico. Municipio de Loja/ DED (Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica).
Berenguer, M. Trista, J. Deas, D. (2006). El Reciclaje, La Industria del Futuro. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.
Espinosa, P. Campani, D y Sarafian, D. (2018). Gestión Integral de Residuos Solidos Urbanos. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – AIDIS. Proper MX.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (2015). En un mar de residuos: El Cambio Necesario. Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU). México.
Toro, E, Narea. M, Pacheco. P, Contreras, E y Gálvez. A. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Ministerio de Desarrollo Local de Chile. CEPAL, Naciones Unidas, Santiago.
Plena Inclusión La Rioja. (s/f). Guía para aprender a reciclar.
Fundación Heinrich Böll. (2021). El Plástico, el Desperdicio y Yo. Edición en español, mayo 2023.
Greenpeace. (s/f). Reciclar no es suficiente la gestión de residuos de envases plásticos en España, Maldito Plástico.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2004). Sector Plásticos, Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Guías Ambientales. Bogotá, Colombia.
División de Estadísticas de las Naciones Unidas. (s/f). Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Labor de la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. (16, junio, 1972). Declaración de Estocolmo Sobre el Medio Ambiente Humano.
Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA). (15 de diciembre 1972). Directrices y Principios de Derecho Ambiental. Declaración de Estocolmo. Aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Media Humano, Estocolmo.
Naciones Unidas y CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.